¿Cuáles son las ayudas para montar un negocio en la actualidad? Qué opciones están al alcance de las personas para darle forma a su proyecto.
Ayudas oficiales para montar un negocio
Es imprescindible repasar las propuestas del Gobierno para ayudar a quienes desean abrir su propio negocio. Se resumen en los siguientes apartados.
La capitalización del paro
Una persona que haya estado trabajando puede solicitar el cobro del paro en su totalidad, siempre que no lo haya hecho en los cuatro años anteriores. Para acceder al paro, la persona tampoco ha podido ser autónoma y trabajar por cuenta ajena. Además, debe darse de alta como autónoma en los 30 días siguientes tras cobrar la cantidad correspondiente.
Un plan de pago más asequible
Hay una tarifa plana para autónomos durante el primer año de actividad. En el segundo año, la tarifa va aumentando hasta llegar a la cuota definitiva. El autónomo pagará 60 euros al mes en los primeros 12 meses. Esto lo ayuda a empezar con menos gastos.
Subvenciones autonómicas
Las subvenciones son diversas y están relacionadas con la formación, financiación, asistencia técnica y ayuda para establecerse como trabajador por cuenta propia.
La financiación pública
Hay dos alternativas fundamentales si no se puede conseguir el capital necesario para abrir un negocio:
- Un crédito del Instituto de Crédito Oficial (ICO). El capital máximo ronda los 12 millones de euros, pero hay que justificar muy bien la financiación y, por supuesto, presentar la documentación relacionada con la inversión que hay que realizar.
- La Empresa Nacional de Innovación (Enisa). Confía en proyectos que presenten una diferencia significativa para su sector y que marquen la diferencia. Debido a esta particularidad, hay que presentar una idea original para conseguir la financiación.
¿Qué más alternativas tengo para financiar mi proyecto?
Aún hay dos alternativas: pedirles dinero a conocidos o a un banco. En este segundo caso, es imprescindible contar con los avales suficientes para que la entidad conceda el crédito. Aválam ofrece este tipo de avales para que puedas acceder a la financiación de tu empresa.
Avales Financieros
Hay que presentarlos ante el banco. Te concedemos nuestro aval para que la entidad financiera tenga una garantía total de reembolso del importe concedido. Así, el proyecto contará con la financiación necesaria y el cliente podrá darle forma a su propuesta como prefiera. Entre otros, disponemos de los siguientes tipos:
- Avales de inversión. Tienen como finalidad comprar un inmueble o maquinaria. Los de la línea INFO e ICREF tienen un coste subvencionado y los de «Apoyo Industrial» no tienen coste alguno.
- Circulante. Es habitual tener que comprar mercancía y afrontar gastos para empezar a trabajar. Disponemos de líneas como la Aquisgrán 2022 (al 1,95 % de interés) o la ICREF Financia-100 (con un aval a coste cero).
Avales Técnicos
Estos avales ayudan a certificar que van a cumplirse todos los requisitos que exige la Administración al adjudicarse un concurso. Especialmente, para las ideas relacionadas con cumplir una serie de suministros o ejecuciones contratadas, ofrecemos lo siguiente:
- Fianzas de todo tipo.
- Avales únicos o una línea con un límite concreto.
- Cobertura para sectores como el transporte de estudiantes, la seguridad privada o la construcción.
En todos los casos anteriores, proponemos la mejor opción para cada emprendedor o empresa sénior y hacemos más sencillo el proceso de solicitud.
Ahora que conoce las ayudas para montar un negocio a su alcance, elija en consecuencia la que mejor encaje con las necesidades de su proyecto.
Enlaces relacionados
Línea Aquisgrán – Línea de Apoyo Industrial – Línea Icref +Agro – Línea de Avales Técnicos