¿Qué es la CIRBE y para qué sirve?

avalam-que-es-la-cirbe
16 octubre 2022

Todo aquel que quiera comprar una casa, solicitar una tarjeta de crédito o pedir un préstamo habrá escuchado hablar de la CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España). Sin embargo, puede haber desconocimiento acerca de cuál es su utilidad. Si eres de los que quieren conocer los motivos de la existencia de este registro, te invitamos a que sigas leyendo este artículo que te resolverá muchas dudas.

¿Qué es la CIRBE?

La CIRBE es la Central de Información de Riesgos del Banco de España. Su principal función es recoger los datos de todos los créditos pendientes de pago en el territorio nacional, para recopilar listas de financiaciones concedidas y ponerlas a disposición de las instituciones financieras. Hace falta señalar que solo los créditos superiores a 1000 € aparecen en la lista de la CIRBE. Sin embargo, esta lista es una de las bases de juicio sobre las que se apoya la banca para realizar sus movimientos con particulares y empresas.

Ante la solicitud de un crédito o un préstamo, nuestro banco valorará distintos tipos de información para determinar su viabilidad. Entre esta información están los ingresos y, por supuesto, los avales, de los que siempre nos hacemos cargo nosotros con la máxima diligencia para nuestros clientes. El tercer factor a tomar en cuenta es el estado de las deudas contraídas, que se puede conocer gracias a la CIRBE. Es así como la Central de Información juega un rol crucial en la economía nacional.

En realidad, la CIRBE no es una lista de morosos. En ella aparecen por igual tanto las obligaciones que aún están dentro de un plazo, como las que ya han entrado en incumplimiento, por lo que estar dentro de ella no debe -en principio- alarmarnos. Sin embargo, sí que se registran los datos de impago o morosidad, por lo que será posible verificar si tienes créditos fuera de su término.

¿Qué información recopilan? ¿Qué ocurre si ingreso?

En la consulta a la CIRBE existe lo que se denomina informe de riesgo agregado, que contiene información sobre tus créditos, garantías y plazos. Como titular, tienes acceso a él de forma gratuita, pero tu banco también puede revisarlo si solicitas una operación de riesgo (por ejemplo, una hipoteca). Así, la institución financiera puede determinar el riesgo de la operación antes de que contraigas obligaciones con ella.

Como mencionamos antes, solo figuran en la CIRBE las personas que han quedado obligadas por más de 1000 €. Sin embargo, los créditos que tengas con un mismo banco pueden sumarse para alcanzar este límite. Un dato importante es que las deudas no se sumarán para alcanzar el límite si las contraes con una institución diferente.

Como habrás podido deducir, aparecer en las listas no es malo. Lo que sí tiene consecuencias negativas es aparecer con actividades de morosidad registradas, como no pagar la cuota de un préstamo o recibo. Esto no solo afecta la relación con el banco acreedor en el presente, sino que puede perjudicar solicitudes en el futuro.

Los avales que concedemos entidades como Aválam te permitirán, como empresa o empresario, mejorar tus condiciones financieras y ganar solvencia y credibilidad ante tu entidad financiera en la búsqueda de financiación para tu proyecto de pyme.

Buscar
Nube de etiquetas
Compartir
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en email
Correo
Compartir en print
Imprimir
Calendario
junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930