La Junta General 2023 reelige a Pedro Díaz como presidente de Aválam y aprueba las cuentas del ejercicio 2022

avalam-junta-general-2023
25 mayo 2023

Aválam incrementa la financiación de proyectos empresariales un 27% en 2023, alcanzando los 17 millones de euros

Aválam, la sociedad de garantía recíproca de la Región de Murcia, ha reportado un importante aumento en la financiación de proyectos empresariales durante el año 2023. En los primeros cuatro meses del año, ha habido un destacado crecimiento del 27% en comparación con el mismo período del año anterior, alcanzando un total de 17 millones de euros. Los sectores que más se han beneficiado de este financiamiento son los servicios (36%), seguidos de la industria (31%), comercio (20%) y agricultura (13%).

Estas cifras se dieron a conocer durante la Junta General celebrada este jueves en Murcia, la cual ha consolidado a la sociedad de garantía recíproca como la principal alternativa financiera. De hecho, la actividad está creciendo en 2023, siguiendo la tendencia observada en 2022. Durante el año fiscal anterior, Aválam otorgó 50 millones de euros a pymes y autónomos, lo que representa un aumento del 40% en comparación con 2021.

Representantes de CROEM, Instituto de Fomento (INFO), Instituto de Crédito y Finanzas (ICREF), Cámara de Comercio, entidades financieras y empresarios regionales han respaldado el desempeño de la sociedad y han aprobado los estados financieros durante el evento.

Este crecimiento se debe a las condiciones favorables ofrecidas por las líneas de financiamiento de Aválam, que incluyen reducciones de tasas de interés, exención de comisiones de apertura y menores costos de garantía. A través de la sociedad de garantía, se reducen los costos financieros para las empresas y se mejoran las condiciones de crédito.

26.800 Empleos sostenidos

Entre los datos presentados en la Junta General, uno de los aspectos destacados es el apoyo brindado a 364 proyectos empresariales en 2022, lo cual contribuye a mantener 26.800 puestos de trabajo.

Pedro Díaz, Presidente de Aválam, enfatizó que «la labor de apoyo empresarial que realizamos queda reflejada en el aumento de empresas que han recibido financiación. A través de los convenios firmados con la Administración y las entidades financieras, aseguramos que muchos proyectos puedan ser iniciados al facilitar el acceso al crédito necesario para su ejecución. Como dato relevante, hemos logrado agotar los fondos disponibles de las líneas firmadas con INFO e ICREF, lo que demuestra que la financiación está llegando a las pymes».

Luis Martínez de Salas, Director General, presentó el informe de gestión de la sociedad de garantía recíproca, destacando las principales cifras del año fiscal anterior. «Ha sido un año de crecimiento en la concesión de financiación. Los últimos años muestran una tendencia al alza en el número de pymes que solicitan y reciben nuestros servicios. Esto se debe a que, tras la pandemia, hemos incrementado nuestra visibilidad entre el empresariado, que va conociendo mejor las ventajas de financiar su actividad a través de las líneas de Aválam”.

Industria y servicios, los sectores que más financiación recibieron el año pasado

En 2022, por sectores, la distribución de la financiación recayó en industria (43%), seguido de servicios (24%), comercio (19%), agricultura (9%) y construcción (5%), con un importe medio por operación de 137.000 euros.

Al cierre del ejercicio, Aválam respaldaba más de 2.600 proyectos activos por un importe de 198 millones de euros. Cabe destacar que el 47% corresponden a microempresas y autónomos con menos de 10 trabajadores, segmento que encuentra mayores dificultades para acceder al crédito. Asimismo, el 71% de las pymes beneficiadas contaba con menos de 25 empleados.

Enlaces relacionados: Líneas de financiación Aválam

Buscar
Nube de etiquetas
Compartir
Facebook
X.com
LinkedIn
Correo
Imprimir
Calendario
diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031