La nueva ley de autónomos entra en vigor el 1 de enero de 2023. Su puesta en marcha es inminente, por lo que los 3,4 millones de trabajadores por cuenta propia que hay en España han de conocer las novedades que trae consigo esta nueva normativa.
Principal novedad: el sistema de cotizaciones
La negociación entre ATA, UPTA, UATAE y el gobierno partían de un problema evidente: las pensiones de los trabajadores por cuenta propia son un 43 % más bajas que las del régimen general.
La necesidad de los autónomos era doble. Por un lado, había que adaptar esta situación con vistas al futuro y, por otro, crear un sistema de cotizaciones que se ajustara a los ingresos reales. Hasta el momento, un trabajador por cuenta propia en España cotizaba por una base que él mismo elegía.
Así, la nueva ley de autónomos tiene como principal novedad el nuevo sistema de cotizaciones. Este nuevo sistema entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2023, aunque en principio lo hará de forma paulatina con un periodo de transición que durará el 2025, año en el que la nueva ley será definitiva y estará totalmente consolidada.
Cómo son las nuevas cotizaciones
Como se ha indicado, el sistema de cotizaciones a la seguridad social es lo que va a suponer el cambio radical. Este cambio va a repercutir en todos los trabajadores autónomos, por lo que se recomienda estar al tanto de cada franja.
El nuevo sistema implica una cotización por ingresos reales. Actualmente, el grueso del sector cotiza por la base mínima que está fijada en unos 294 euros mensuales.
Esto no será posible a partir del 1 de enero. El nuevo sistema parte de aquellos trabajadores que ganen una cifra inferior o similar a los 670 euros mensuales. En este caso tendrán una cuota de autónomos de 230 euros en 2023, 225 euros en 2024 y 220 euros en 2025. Evidentemente, la base de cotización también será inferior a la actual, ya que se pasa de los 960 euros actuales a los 750 euros en 2023.
Esto sucede con los autónomos que menos ingresos obtienen, pero hay aspectos que también cambian para los que están en el otro extremo de la escala de beneficios. El tramo superior recogido por la nueva ley de autónomos es el que se aplica a los que ganan más de 6000 euros mensuales. Aquí la cuota se quedará en 500 euros en 2023 y subirá hasta los 530 y 590 en 2024 y 2025 respectivamente.
¿Qué otras novedades trae la nueva ley de autónomos?
Es verdad que la nueva ley se centra de forma muy especial en las bases de cotización. Sin embargo, desde la ATA se ha apuntado a otras novedades que no se deben dejar de lado.
Por ejemplo, las madres trabajadoras con hijos a su cargo que tengan menos de 12 años recibirán bonificaciones que aún están por terminar de fijarse. También se aplicarán diferentes tipos de ayudas en el pago de las bases de cotización a aquellos que tengan a su cargo a menores afectados por cáncer o por enfermedad grave.
Para decidir tanto el tramo al que hay que acogerse como el tipo de bonificación, si es que procede alguna, los datos de ingresos serán controlados por Hacienda. También se vigilará de cerca la cifra de las deducciones, por lo que será este organismo el que colaborará estrechamente con la Seguridad Social.
Teniendo todo esto en cuenta, la nueva ley de autónomos abre la puerta a una cotización más justa que va a permitir que muchos trabajadores por cuenta propia tengan una carga impositiva más ajustada a la realidad de sus ingresos.