La RSC, garantía de presente y futuro de la empresa

avalam luis martinez de salas murcia plaza
7 marzo 2023

Por Luis Martínez de Salas, director general de Aválam

En un periodo marcado por la crisis sanitaria, la guerra en Ucrania y la subida de las materias primas, los últimos años se han configurado como un punto de inflexión en nuestra sociedad y han puesto de manifiesto diferentes retos, desafiando nuestra capacidad de adaptarnos a las necesidades del momento. En un entorno global cambiante, entendemos que la actuación de las pymes no debe limitarse a la búsqueda exclusiva de la maximización de beneficios.

Es en este contexto en el que la responsabilidad social corporativa (RSC) —lejos de ser una cuestión estratégica de imagen— se ha convertido en un ejercicio clave: las tendencias apuntan cada vez con mayor insistencia al concepto de gestión responsable como pilar esencial para el desarrollo de la actividad empresarial.

La Unión Europea ha sabido desde el primer momento transmitir este mensaje. A través de los Fondos Next Generation, impulsa y apoya a aquellas iniciativas que apuestan por la sostenibilidad, digitalización, cohesión e igualdad. En los diarios nacionales, recientemente leíamos también la negociación que está manteniendo el Gobierno con la banca para su participación en los créditos europeos destinados a los llamados proyectos verdes.

Desde un punto de vista ético y responsable, las entidades financieras debemos alentar al ámbito empresarial a elaborar y ampliar sus planes en esta materia. No nos cabe duda de que ser conscientes del impacto que generen en sus respectivos entornos les ayudará a crear mejores dinámicas de trabajo y contribuirá a promover la creación de nuevas oportunidades.

La responsabilidad económica, social y medioambiental tiene que formar parte del presente del tejido empresarial, porque la RSC no es un proyecto en el corto plazo: es un plan de futuro que debe integrarse en las estrategias de crecimiento.

Actualmente, las instituciones financieras y organismos públicos han comenzado a incentivar el desarrollo de proyectos que salvaguardan el cuidado del medio ambiente, la igualdad y la solidaridad mediante la concesión de ayudas y subvenciones que priorizan estos valores. Tienden la mano a todas aquellas firmas que quieran avanzar en esta dirección.

Las compañías deben tener ética porque no hay actividad humana que no esté orientada a hacer el bien, es decir, a actuar de manera correcta y justa. En Aválam somos conscientes de este precepto desde nuestra fundación en el año 1981, razón por la que la RSC forma parte intrínseca de nuestros principios fundacionales y ha articulado nuestra actividad, que persigue tres claros objetivos: consolidar la economía regional, generar empleo y alentar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.

En el marco de la Agenda 2030, una de nuestras metas para el próximo año es alcanzar el objetivo número 8 de los ODS a través de actuaciones definidas. Promoveremos de esta forma el crecimiento económico inclusivo y sostenible con políticas orientadas a potenciar el emprendimiento, la creatividad y la innovación.

En estas cuatro décadas de historia hemos concedido más de 23.000 avales a pymes y autónomos que se han traducido en la creación de 18.000 nuevos puestos de trabajo en la Región, impulsando la economía social en el tejido productivo. Con la responsabilidad social corporativa como garantía del presente y porvenir, lo conseguido hasta ahora nos impulsa a abrazar un futuro mejor.

Buscar
Nube de etiquetas
Compartir
Facebook
X.com
LinkedIn
Correo
Imprimir
Calendario
septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930