Los más de 23.000 avales concedidos dan soporte a más de 18.000 puestos de trabajo
Así lo refleja el estudio de la consultora PwC, que recoge que Aválam es la cuarta sociedad de garantía en España por su ratio de riesgo vivo con respecto al PIB regional
Aválam, la sociedad de garantía recíproca (SGR) de la Región de Murcia, ha generado un impacto de 1.002 millones en el PIB regional y ha contribuido de forma directa a la creación de más de 18.000 puestos de trabajo a lo largo de sus cuarenta años de historia, repercutiendo de forma positiva en el tejido empresarial y productivo, tal y como refleja el estudio presentado por PwC.

“Llevamos cuatro décadas facilitando el acceso a financiación a pequeñas y medianas empresas, impulsando y apoyando la viabilidad de sus proyectos. Este dato cobra especial importancia si tenemos en cuenta que el 99% de la estructura empresarial está compuesta por pymes”, señaló el presidente de la SGR, Pedro Díaz, en una intervención previa al inicio del acto.
Asimismo, apuntó, “la inversión de los 23.080 avales formalizados y concedidos por Aválam desde 1981 hasta ahora se traduce en una contribución directa a la economía murciana en términos de PIB y empleo”.
Según datos extraídos del documento, por cada aval que la SGR de la Región de Murcia formaliza se generan 139.665 euros de PIB y por cada 10 avales se crean 25 empleos a tiempo completo.
Aválam, en la cuarta posición nacional
Unos de los datos más relevantes del presente informe ha sido la elaboración de un ranking nacional de las sociedades de garantía que operan en nuestro país. Según el estudio, Aválam es la cuarta SGR con mayor riesgo vivo y la sexta con más avales formalizados con respecto al PIB de la Comunidad Autónoma donde actúa.

El comercio, el sector más beneficiado
Manuel Martín, CEO de PwC España y Javier Celdrán Lorente, Director PwC Región de Murcia, explicaron que Aválam formalizó avales por valor de 35,3 millones de euros en el año en 2021. Las compañías que los recibieron se localizan en su mayoría el área metropolitana de Murcia (42,9%), el campo de Cartagena y el Mar Menor (19,8%) y la Vega del Segura (16,8%), aunque las empresa beneficiarias se sitúan en todas las comarcas.
El informe realizado por la consultora destaca que la financiación empresarial canalizada a través de Aválam tiene tres tipos de impactos:
- Impacto directo. Al financiar a una empresa de un sector concreto, se está contribuyendo a su funcionamiento general y, por tanto, a su impacto económico.
- Impacto indirecto. Repercute en los proveedores de los clientes de Aválam y en sus respectivos proveedores, producidos a través del gasto e inversión del dinero prestado.
- Impacto inducido. Generados por el consumo que realizan las familias con los sueldos y salarios.
Los préstamos de inversión, principal demanda de las pymes
El informe de PwC también especifica que Aválam ha inyectado 1.016 millones de euros al tejido productivo murciano desde su fundación.
Entre los datos que da a conocer, destaca que la cuantía de los avales formalizados por la sociedad de garantía recíproca de la Región ha crecido en un 248% desde 2015. Además, cabe señalar que el 79,7% de los avales formalizados por Aválam en 2021 han permitido la concesión de préstamos de inversión a las pymes que las demandaron.