Aválam financia 251 proyectos y alcanza los 25 millones de euros concedidos a pymes en septiembre de 2019

avalam cifras septiembre 2019
17 octubre 2019
  • El importe de operaciones financieras concedido supera al año 2018

La sociedad de garantía recíproca de la Región de Murcia, respaldó en los primeros nueve meses del año un total de 251 proyectos empresariales por valor de más de 25 millones de euros, superior a la concedida en el mismo periodo del ejercicio anterior.

Aválam, cuya misión en conceder financiación a pymes y autónomos en condiciones preferentes, ha presentado hoy estas cifras ante su nuevo consejo de administración, presidido por el reelegido Pedro Díaz Martínez y al que se incorporan los nuevos representantes de la Administración Regional Diego Rodríguez-Linares Rey (como vicepresidente 1º en su calidad de director del INFO), Begoña Iniesta Moreno (directora general de Presupuestos y Fondos Europeos) y Luis Alberto Marín González (director del ICREF).

“Los datos cosechados son muy positivos dado el contexto de inestabilidad política y enfriamiento de la economía actual y que conlleva, entre otras cuestiones, incertidumbre en la toma de decisiones y compás de espera en proyectos de inversión, punto fuerte de nuestra operativa”, destacó Pedro Díaz.

Durante la presentación del informe de la Sociedad, el director general Luis Martínez de Salas subrayó que “en agosto de 2018 se preveía un crecimiento regional del PIB del 3,1% -finalmente reducido al 1,5%-, superior al 2% estimado para este año. Pese a este escenario, estamos financiando en 2019 más proyectos y concediendo mayor importe, convirtiéndonos en la principal alternativa a la financiación tradicional para pymes y autónomos en la Región de Murcia”

Aválam contribuye de forma neta al crecimiento económico y al desarrollo de proyectos, financiando a empresarios con proyectos viables que no cuentan con garantías suficientes ante las entidades financieras para su ejecución, siendo necesario su apoyo para hacerlos posibles.

Por sectores, en los nueve primeros meses de 2019, comercio sube diez puntos (40%) y es el mayor receptor de la financiación, seguido de industria (22%), servicios (22%), primario (11%) y construcción (5%).

Con respecto al tamaño de los proyectos financiados por Aválam, el 72% por ciento pertenecen a micropymes -empresas con menos de diez trabajadores-, mientras que el 28% por ciento restante correspondió a empresas de mayor número de empleados, dando apoyo a un total de 20.000 puestos de trabajo.

La financiación tuvo como principal destino la inversión (65%), reflejando la evolución positiva de la economía regional, que se mantiene en la cabeza de las Comunidades Autónomas en crecimiento en el presente ejercicio, dato coincidente con el último informe presentado por el Consejo Económico y Social de la Región de Murcia (CES) sobre datos de Coyuntura Económica y Laboral.

Entre los préstamos destinados a inversión, las empresas optaron mayoritariamente por plazos de amortización amplios, favoreciendo el pago de cuotas más bajas que evitan tensiones de tesorería. Los periodos solicitados fueron: menos de 6 años (9%), entre 6 y 8 a años (19%), entre 9 y 10 años (51%) y más de 10 años (21%).

Cumpliendo con uno de los objetivos de Aválam de dar cobertura y servicio a toda la geografía regional, la financiación de pymes presenta una distribución uniforme y alcanza a todos los territorios de la Comunidad Autónoma. De mayor a menor concentración, se sitúa la Huerta de Murcia (21%), Campo de Cartagena (13%), Mar Menor (12%), Vega Media (11%), Vega Alta (10%), Noroeste (10%), Alto Guadalentín (10%) y resto de comarcas (13%).

Aválam mantiene en la actualidad más de 1.850 operaciones vivas por 131,6 millones de euros, lo que la convierte en una de las sociedades de garantía recíproca de España con mayor número de préstamos activos a sus más de 4600 asociados.

Por último, la sociedad anunciará en los próximos días la puesta en marcha de nuevas líneas de crédito que contarán con ayudas en tipos de interés y comisiones, especialmente para aquellos negocios que han sufrido las consecuencias del temporal de septiembre.

Buscar
Nube de etiquetas
Compartir
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en email
Correo
Compartir en print
Imprimir
Calendario
junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930